Teología Sistemática - Wayne Grudem
viernes, 19 de junio de 2009
Chuck Colson, Prison Fellowship Ministries.
Si esperaba hallar un texto de teología para estudiantes que tratara de dar formación espiritual a la par de formación intelectual, felicidades. Wayne Grudem ha escrito exactamente lo que usted buscaba y por cierto de manera muy competente.
J. I. Parcker, Regent Collage.
La Teología Sistemática de Wayne Grudem es un texto de teología sistemática sin prejuicios, el mejor que he visto en años recientes en términos de apropiada organización, claridad y disposición a abordar los más sobresalientes tópicos de hoy. Es una admirable amalgama de erudición y elementos de inspiración que pocas veces se logra en libros académicos.
Paige Patterson, Southeastern Baptist Seminary.
Teología Sistemática es sobresaliente por sus extraordinarias yuxtaposiciones. Es penetrante pero no confunde, franco y claro pero no irreflexivo ni exagerado, de fácil lectura pero no superficial, enraizado en la Biblia, hasta saturado de Biblia, pero no descuidado con el texto ni locuaz; devoto y reverente pero no falto de sentido crítico ni ingenuo; práctico pero no en pos de la moda ni sentimental; amplio pero sin exagerar en pequeñeces; un libro para la iglesia pero no localista ni sectario. Espero estar acudiendo a él por décadas.
John Pipper, Bethlehem Baptist Church, Minneapolis.
Wayne Grudem es profesor de investigaciones bíblicas y teología del Seminario Phoenix es Sacottsdale, Arizona. Antes enseñó durante veinte años en el Trinity Evangelical Divinity School de Deerfield, Illinois. Es graduado de Harvard, del Westminister Seminary. Fue presidente de la Sociedad Evangélica de Teología.
Etiquetas: Ayuda para predicadores, Doctrina, Libros, Teología, Teólogos, Wayne Grudem
La asombrosa realidad de la redención - Kenneth Copeland
HAGA CLICK PARA ESCUCHAR EN LINEA
La asombrosa realidad de la redención (Parte 2)
HAGA CLICK PARA ESCUCHAR EN LINEA
La asombrosa realidad de la redención (Parte 3)
HAGA CLICK PARA ESCUCHAR EN LINEA
La asombrosa realidad de la redención (Parte 4)
HAGA CLICK PARA ESCUCHAR EN LINEA
http://www.kcm.org/es/
Etiquetas: Doctrina, Gracia, Kenneth Copeland, Predicadores notables, Prédicas Audio
Hermeneútica - Henry A. Virkler
miércoles, 17 de junio de 2009
Hermenéutica es un libro actual en el que el autor trata los siguientes aspectos:
- ¿Es válido analizar un texto en un solo aspecto?
- ¿Tiene el texto bíblico, divinamente inspirado, un sentido más amplio (sensus plenior) que el que interpretó el autor humano?
- ¿Hasta qué punto debe interpretarse la Biblia en forma literal?
- ¿Afecta la condición espiritual nuestra para interpretar las Escrituras?
- Es infalible la Biblia?
Henry A. Virkler plantea lo siguiente: Considerando lo que el autor tenía en mente cuando escribió un texto bíblico en particular, ¿cuáles son las implicaciones de ese significado para nosotros en nuestra época con una cultura diferente?
Se recomienda el empleo de un procedimiento hermenéutico de cinco pasos para todo texto bíblico:(1) análisis contextual e histórico-cultural, (2) análisis léxico-sin-táctico, (3) análisis teológico, (4) identificación y análisis del género literario, y (5) aplicación.
Cada capítulo comienza con metas para el estudiante, numerosos ejercicios y sugerencias para lectura complementaria, concluyendo con un resumen.
Etiquetas: Ayuda para predicadores, Hermeneútica, Libros
Dios en pie de guerra - Gregory A. Boyd
Mediante una lectura detallada y sofisticada tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, Boyd argumenta que Dios ha estado en una batalla de larga duración en contra de Satanás y que ese conflicto es una de las grandes dimensiones del lienzo final en donde todo, en la narrativa bíblica desde la creación hasta las postrimerías, se pintará y por lo tanto se comprenderá. De acuerdo a esto, los cristianos modernos no están inclinados a esperar la iniquidad y por consecuencia, cuando ocurre, se quedan perplejos aunque resignados.
Los escritores del Nuevo Testamento, por otra parte, estaban inclinados a esperar la iniquidad y pelear en contra suya. Los cristianos modernos intentan entender la iniquidad intelectualmente, mientras que los escritores del Nuevo Testamento luchaban para vencer la iniquidad. Tan edificante que es provocativo, Dios en pie de guerra premiará la cuidadosa atención de los eruditos, pastores, estudiantes y también de los laicos educados.
Etiquetas: Controversia, Gregory Boyd, Guerra espiritual, Libros, Teología
La tentación - John Owen
Etiquetas: John Owen, Libros, Predicadores notables
John R. W. Stott
Fue convertido en su adolescencia mediante el ministro evangélico Eric Nash, del Inter-Collegiate Christian Union (ICCU), de quien recibió el amor por la Biblia, leyéndola desde entonces una vez al año, lo que ha ha hecho de él uno de los mejores predicadores expositivos del siglo XX, así como un defensor convencido de la predicación bíblica expositiva como el centro y la esencia del culto cristiano. “Una adoración correcta es imposible sin predicación.”
Influenciado por Martyn Lloyd-Jones (v.), se dedicó al estudio serio y riguroso de la Biblia, toda vez que el cristiano no tiene nada que temer del intelecto, sin todo lo contrario, aunque había sido prejuicio común entre los miembros del ICCU.
Después de sus estudios universitarios y teológicos fue ordenado al ministerio de la Iglesia Anglicana y nombrado pastor de la iglesia All Souls de Londres. Por entonces tenía 29 años. También llegaría a ser capellán de la reina de Inglaterra.
Lleno de celo evangelístico y erudición neotestamentaria, Stott ha recorrido los cinco continentes dando conferencias y ganando multitud de personas para la causa del Evangelio. A veces a predicado a audiencias de 17.000 estudiantes.
Dos son las características de su carrera y pensamiento: El lugar privilegiado de la predicación bíblica expositiva, rica en doctrina y sana en espíritu; y la preocupación por los temas sociales desde una óptica cristiana evangélica. Como resultado de esto último en 1982 fundó el Instituto Londinense para el Cristianismo Contemporáneo, actualmente Impacto Cristiano, por su unión con el Proyecto Shaftesbury.
Participó en el Congreso Mundial de Evangelización de Lausana (Suiza, 1974), y en muchos otros encuentros y convenciones misioneras y pastorales.
Pacifista absoluto durante la 2ª Guerra Mundial, y después, actualmente se define como un “pacifista nuclear” (no a la guerra nuclear), pero comprendiendo la vieja doctrina de la “guerra justa”. Preocupado por el tema de la perdición eterna de los no creyentes, ha explorado la cuestión de la aniquilación, aunque su pensamiento se mueve en la relevancia social y moderna del Evangelio. Su estudio sobre pneumatología representa una corrección a algunos compañeros de ministerio que se inclinaron por la renovación carismática.
A comienzos de 2006 John R. W. Stott ha sido reconocido por la Reina Isabel de Inglaterra en la conocida Lista de Honores de Año Nuevo, otorgándole el título de honor como Caballero Comandante del Imperio Británico, el mayor nivel de la Orden Real de Cristo Rey.
Stott manifestó su gratitud ante el anuncio de haber merecido tan alto honor "por sus servicios al conocimiento cristiano y al mundo cristiano".
La lista de Honor de Año Nuevo es un reconocimiento de tradición que hace el Reinado Británico, que en la actualidad es potestad de la Reina Isabel, en reconocimiento a las contribuciones de diversas personalidades de la vida pública por las contribuciones que han hecho a la sociedad tanto inglesa como internacional.
John Stott ha escrito 40 libros y cientos de artículos que enriquecen la literatura cristiana contemporánea y goza de gran reputación entre teólogos y eruditos cristianos de todo sabor denominacional. El mismo Billy Graham ha manifestado que el Dr. Stott "es el reverendo más respetado en el mundo cristiano de hoy"
Etiquetas: Biografía, John Stott, Predicadores notables, Teólogos
Nuevo Comentario Biblico Siglo XXI - G.J. Wenham, J.A. Motyer, D.A. Carson, R.T. France
• Un equipo internacional de escritores
• Cincuenta y un comentarios de libros de la Biblia completamente nuevos.
• Quince comentarios completamente revisados y escritos nuevamente a la luz de la presente erudición.
• Siete artículos introductorios completamente preparados para esta edición.
http://rapidshare.com/files/245569558/Nuevo_Comentario_Biblico_Siglo_XXI.rar
Etiquetas: Ayuda para predicadores, Biblioteca Mundo Hispano, Comentarios, Libros
El conocimiento del Dios Santo - A. W. Tozer
Cada capitulo comienza con una oración, estudia de manera lucida y reverente un aspecto divino - desde la infinitud de Dios hasta su amor - para relacionar después este atributo con el mundo de hoy. Tan informativo como inspirador, este libro restaura en la mente religiosa popular el concepto supremo que tiene el cristianismo sobre Dios.
http://rapidshare.com/files/245566056/A.W._Tozer_El_Conocimiento_del_Dios_Santo.rar
Etiquetas: A. W. Tozer, Doctrina, Libros, Teología, Teólogos
La prioridad de la pureza - John MacArthur
martes, 16 de junio de 2009
Manténgase alejado del pecado sexual. No dice evitar todo lo relacionado con el sexo; dice manténgase alejado del pecado sexual. Por supuesto, esto quiere decir que no debemos involucrarnos en actos sexuales que están mal. También significa que no nos acerquemos a esas cosas. Algunos cristianos que no soñarían en hacer esas cosas se sientan y ven a otra persona haciéndolas o leen acerca de ellas en algún libro y llaman a esto entretenimiento. Nosotros no debemos tomar parte en estas cosas.
No soy un mojigato; creo que el sexo es algo glorioso. Dios lo inventó. Si él lo creó, entonces es bueno. Pero él lo diseño para la belleza de la relación matrimonial y sólo para eso. Que una persona crea que puede engañar a Dios y estimularse con el sexo apartado del matrimonio es creer la mentira del diablo.
Es absurdo que un joven (o cualquier otra persona) que está viviendo en impureza sexual diga: “Dios, muéstrame tu voluntad”. Es persona ni siquiera está haciendo lo que este versículo dice que es su voluntad. ¿Por qué debería Dios revelarle algo más de su voluntad?
Manténgase alejado del sexo inmoral. Ese es un principio sencillo. Alguien inevitablemente dice: “¿Qué tan lejos?”. Lo suficiente como para estar puro. Santificado. Apartado completamente para Dios.
¿Estoy diciendo que no puede tomarse de la mano con la persona que ama? Ese no es el asunto. ¿Quiero decir que no se pueden besar? Tampoco quiero decir eso. La Biblia dice: “Todas las cosas me son lícitas, pero no todo me conviene. Todas las cosas me son lícitas, pero yo no me dejaré dominar por ninguna” (1 Cor. 6:12). Dios sólo lo puede bendecir en tanto esté controlando lo que hace para su honra. Cuando la lujuria lo controla, usted ha cruzado el límite. Es un principio sencillo.
Etiquetas: Artículos, John MacArthur, Predicadores notables, Sexualidad
Enseñando para Cambiar Vidas - Howard Hendricks
lunes, 15 de junio de 2009
El Dr. Howards Hendricks se ocupa del estudiante como individuo y como futuro comunicador, de las verdades que se han de enseñar en las clases y de todo el proceso de la comunicación excelente. Cuando habla de las Siete Leyes del Maestro enseguida usted se dará cuenta de que él las vive, y usted también querrá hacer lo mismo.
Estos desafiantes conceptos pueden ser su pase para una mayor realización como maestro, tal como nunca se lo habría imaginado. Así que deje que este libro le ayude a hacer un nuevo inicio en su incomparable llamamiento.
Etiquetas: Ayuda para predicadores, Homilética, Libros
Biblia Reina Valera 1995
Tal como ha sido la tradición en las revisiones de RV realizadas bajo los auspicios de las SBU, esta versión mantiene tanto la base textual como exegética de la primera Reina-Valera. Se mantiene también el sabor del castellano ibérico y el tradicional uso del nombre divino Jehová.
Aunque mantiene mucho del estilo formal y literal de las previas revisiones, lo novedoso de esta revisión estriba en los siguientes elementos:
1. La división del discurso o unidades semánticas extensas ya no es por versículos sino por medio de párrafos. De ese modo, se le ayuda al lector y estudiante a poder estructurar y bosquejar de manera más fácil cada uno de los textos o perícopas que componen los libros bíblicos.
2. Se han indicado por medio de formato especial todos los textos poéticos (véase como ejemplo el libro de los Salmos).
3. Se hizo una cuidadosa revisión del vocabulario, actualizando todas aquellas palabras y expresiones que han caído en desuso.
4. El estilo gramatical y sintáctico se ha adecuado al uso del castellano actual.
Etiquetas: Ayuda para predicadores, Biblias, Reina Valera
La Fe Lo Que Es - Kenneth Hagin
Un Tesoro de Enseñanza de fe
La Biblia nos dice que sin fe es imposible agradar a Dios. Pero ¿qué es la fe? El Rvdo. Kenneth E. Hagin contesta esta y otras preguntas en su libro La Fe, Lo Que es un verdadero tesoro de sus enseñanzas.
Su definición de la fe es: La fe es el agarrarse de las irrealidades de la esperanza y traerlas al ámbito de la realidad.
La Diferencia entre la Fe y la Esperanza es el título del capítulo
1. La fe es del tiempo presente, señala el Rvdo. Hagin. La esperanza es del tiempo futuro. Ponte en el tiempo correcto. En este capítulo, el Rvdo. Hagin recibir la sanidad divina.
El capítulo 2 se titula, La Fe es una Acción. El Rvdo. Hagin escribe, Los espíritus malignos fuerzan, obligan, y te compelen a hacer ciertas cosas. El Espíritu Santo persuade, sugiere, o da un empuje suave.
En el capítulo 3, La Fe se Apropia de la Respuesta Ahora, el Rvdo. moribundo, descubrió el secreto de la fe.
La Esperanza Cambiada en Fe Trae Resultados, el capítulo 4, contrasta la fe de Abraham con la fe de Tomás, y muestra claramente cómo recibir la sanidad divina en tu cuerpo.
Etiquetas: Fe, Kenneth Hagin, Libros, Predicadores notables
Cómo oir a Dios - Joyce Meyer
En medio del bullicio y ajetreo del mundo actual, se nos hace a veces bastante difícil oír nuestro pensamiento y mucho más difícil tomar un minuto para hacer una pausa y escuchar la voz de Dios. Sin embargo, aprender a reconocer la voz de Dios y las muchas maneras en que El Habla, es vital para poder seguir su plan.
En Cómo oír la voz de Dios, la autora de éxitos de ventas Joyce Meyer, reveló las maneras en las cuales Dios comunica su palabra y los beneficios de pedirle a El la sensibilidad para oír su voz.
Etiquetas: Cómo oir a Dios, Joyce Meyer, Libros, Oración, Predicadores notables
¿Cuál Dolor? - Teófilo
Etiquetas: Humor, Ilustraciones y Reflexiones, Teófilo